- 6 de septiembre
- Acontecimientos ● 1522 - España: el vasco Juan Sebastián Elcano llega a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) con sólo una nave y 18 hombres, después de dar la primera vuelta el mundo. ● 1564 - García de Toledo, Marqués de Villafranca y Virrey de Cataluña, recupera el Peñón de Vélez de la Gomera para España por orden de Felipe II. ● 1593 - Corea: el sacerdote español Gregorio Céspedes es el primer occidental que desembarca en este país, según unas cartas que envía a España. ● 1724 - España: Felipe V vuelve a ocupar el trono tras la muerte de su hijo Luis (que sólo reinó siete meses y medio). ● 1811 - Perú: aparece en Lima El Peruano, primer periódico patriota. ● 1822 - Portugal: los constitucionalistas eliminan la Inquisición (que había sido establecida por Juan III el Piadoso). ● 1869 - Estados Unidos: trágica explosión en una mina de Pennsylvania, como consecuencia de las terribles condiciones en que trabajaban los mineros. ● 1876 - Estados Unidos: el ferrocarril Southern Pacific llega al pueblo de Los Ángeles, que cuenta con menos de 10.000 habitantes. ● 1901 - Estados Unidos: atentado contra el presidente estadounidense William Mac Kinley, quién muere días después. ● 1911 - El nadador inglés Burgess, de Yorkshire, atraviesa el Canal de la Mancha entre Calais y Dover (35 km) y establece un nuevo récord de 22 horas y 35 minutos. ● 1915 - Centroamérica: un terremoto causa graves daños El Salvador y Guatemala. ● 1919 - Austria: la Asamblea Nacional autoriza la firma del Tratado de Versalles. ● 1926 - España: el general Primo de Rivera disuelve el arma de artillería ante la continua indisciplina manifestada por jefes y oficiales artilleros. ● 1930 - Golpe militar en Argentina, el general José Félix Uriburu derroca al presidente democrático Hipólito Yrigoyen. Comienza la Década Infame. ● 1936 - País Vasco: tropas españolas entran en Irún, cerrando el acceso a la frontera francesa por la zona del oeste. ● 1938 - España: muere en un accidente automovilístico Alfonso XIII de Borbón (abuelo del actual rey de España). ● 1940 - Rumania: el rey Karol II abdica en su hijo Miguel. ● 1941 - Holocausto: La obligación de vestir la Estrella de David con la palabra Judío inscrita, se extiende a todos los Judíos a partir de 6 años en las zonas ocupadas por los Alemanes. ● 1948 - Países Bajos: asciende al trono la reina Juliana de Holanda. ● 1954 - Filipinas: Australia, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Nueva Zelanda, Pakistán, Reino Unido y Tailandia firman en Manila el tratado de constitución de la Organización del Tratado del Sudeste Asiático. ● 1966 - Sudáfrica: el primer ministro Hendrik Verwoerd es asesinado a cuchilladas en el parlamento. ● 1968 - Suazilandia: el tirano Sobhuza II se independiza del imperio británico. ● 1970 - Palestina: Yasser Arafat es nombrado general en jefe de las fuerzas revolucionarias palestinas. ● 1978 - Estados Unidos: los presidentes de Egipto, Anwar el-Sadat, e Israel, Menahem Beguin firman los acuerdos de paz para Oriente Medio en Camp David. ● 1979 - Argentina: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos llega a Buenos Aires para investigar más de 30.000 asesinatos perpetrados en apenas tres años por el dictador Videla. ● 1982 - India: las inundaciones ocasionan más de 400 muertos y un millón de damnificados. ● 1983 - Chile: protestas contra los diez años del régimen del dictador Pinochet, con el resultado de 11 muertos, 25 heridos y 200 detenidos. ● 1991: ◯ Rusia: Mijaíl Gorbachov reconoce la independencia de las repúblicas bálticas (Estonia, Lituania y Letonia). ◯ Marruecos: el gobierno acuerda un alto el fuego con el Frente Polisario.
Enciclopedia Universal. 2012.